¿Qué falto? ¿Y la sociedad mexicana, que no vale? ¿Por qué no se hace valer?



El tópico de actualidad es la reforma energética, el mexicano “despierto” consciente del impacto que va a causar dicha reforma,  manifiesta voz populi que faltó tomarlos en cuenta; no hubo encuestas,  consulta ciudadana, foros, debates con expertos en la materia energética. Faltaron datos convincentes. 

En el México actual vivimos un melodrama cotidiano denominado “el país de las sociedades muertas” demasiada apatía e indiferencia en los sucesos que acontecen en toda la nación.  El PRI, el mismo partido que hace dos periodos de gobierno se opuso a estas mismas reformas, hoy las promueve y las aprueba, esperaron regresar al poder para hacerlo. 

La gasolina sigue en aumento, la tasa de desempleo sigue creciendo, los índices de criminalidad con relación al gobierno anterior.

Las reformas educativas, energéticas y fiscales, fueron aprobadas ipso facto (rápido y furioso) ¿y la sociedad mexicana qué? “dormida” como siempre, únicamente se escuchan las prosas discursivas de jilguerillos en el poder que fruncen el ceño y que tratan de justificar lo turbio de la trama que están montando con los cómplices oficialistas de los medios informativos. 

¿Qué va a pasar con México? Cada día se suman más pobres, cada vez hay más personas de la tercera edad que no tienen donde “caerse muertos”. En realidad somos un país que hace volar las campanas al vuelo, manifestando progreso y bienestar. Retomando las palabras del premio NOBEL de economía Paul Krugman que expresa: “México, está lejos del milagro, el galardonado premio Nobel, manifiesta que nuestro país no está en condiciones para despegar, pues aún mantiene un nivel educativo precario.

Para combatir la pobreza, sugiere a las autoridades destinar un 1% del producto Interno Bruto (PIB) el mensaje general aquí es calmarse  y no emocionarse en ninguna dirección, porque ya hemos estado con esta idea en otros tiempos en los que nos ha gobernado el PRI. 


No queramos justificar el posicionamiento del presidencialismo con decisiones sin análisis y sin tomar en cuenta a la sociedad mexicana. 


0 comentarios:

Publicar un comentario